miércoles, 22 de abril de 2015



VESTIMENTA DE CHONTAL DE TABASCO 



La indumentaria femenina consta de una blusa blanca de manga corta y cuello redondo, bordada con punto de cruz en las orillas de las mangas y en la pechera.Los motivos de los bordados son animales de formas geométricas de colores vivos. además llevan falda larga de colores de fabricación industrial, con uno o dos holanes en la parte inferior.     



Trajes Típicos.

    










 MÚSICA TRADICIONAL CHONTAL DE TABASCO 


TAMBORILEROS DE TABASCO son conjuntos musicales autóctonos típicos del estado Mexicano de Tabasco, conformado por un número indefinido de integrantes, los cuales ejecutan dos tipos de instrumento uno de viento: flauta de carrizo y uno de percusión: tambores hechos de madera de cedro, con parche de piel de venado sujetado con bastidor de bejuco y tensado con henequén originalmente, el cual se ha trasformado y modificado en algunas regiones del estado.

Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret: Tamborileros / México Desconocido
    UBICACIÓN GEOGRÁFICA CHONTAL DE TABASCO

    Localizada al sureste de la República mexicana se encuentra Tabasco



    LEYENDAS CHONTAL DE TABASCO


    Entre sus leyendas más conocidas se encuentran los duendes que ellos llaman YumKap que quiere decir el dueño de la tierra o el que cuida la naturaleza, cuenta que en los senderos de las selvas cuando un niño iba solo ya bien avanzado su camino comenzaba a oír silbidos que eran los duendes que los llamaban y los seguían y si alcanzaban a los niños los invitaban a que jugaran con ellos y estos aceptaban y se ponían a jugar hasta que los duendes desaparecían, entonces se daban cuenta de que ya no estaban en el camino sino en lo profundo de la selva, una de las formas de evitar que los alcanzaran era que les dejaran unas hojas de guano, tejido de cualquier manera para que los duendes se pusieran a jugar y los dejaran de seguir.

    Duende del Bosque

    miércoles, 15 de abril de 2015

    CHONTAL DE TABASCO
    SIGNIFICADO
    Chontal es un etnónimo de origen náhuatl (<chontalli) y tiene el significado de "extranjero". Se empleaba para referirse a los miembros de pueblos de habla distinta a la náhuatl.


    zoque-SMALL